La evolución de los Coworking en España ha ido mejorando año tras año. Según el último informe sobre “El estado del coworking en España 2019-2020” que ha sido publicado recientemente por Coworking Spain, la superficie dedicada a espacios de coworking se habría multiplicado por 10 desde 2012. De esta manera, habría alcanzando prácticamente 1 millón de m2. Igualmente, la oferta de puestos fijos y flexibles en nuestro país habría crecido casi un 9% interanual entre 2018 y 2019, alcanzando una valoración cercana a los 88 millones de euros. Pese a la Covid-19, estamos seguros de que 2020 también será un año histórico para el coworking.
Sin duda, la pandemia ha sido un potente acelerador de una tendencia estructural, muy arraigada ya en ciertos países, como Países Bajos, Suecia o Dinamarca. En estos países, más del 30% de la población, según datos de Eurostat, disfruta habitualmente del teletrabajo. Por el contrario, en España esta cifra apenas superaba en 2018 el 5%. Sin embargo, varios expertos estiman que dentro de una década podría elevarse hasta el 50% del empleo, probablemente en régimen mixto entre presencial y telemático.
Estos cambios supondrán un gran desafío para la adaptación tanto de empresas como de trabajadores, que tendrán que adaptarse a una nueva situación tanto a nivel tecnológico, sociológico, comercial, etc.
En YOP no solucionaremos todos estos desafíos, pero si te estás adelantando a ellos y buscas flexibilizar tu espacio de trabajo, recuerda que contamos con centros disponibles por todo el país, ¡busca los tuyos!
Si, eres un espacio de coworking, que sepas que solo el 10% de los operadores, con solo 128 espacios, controlan casi el 60% del sector. ¡Únete a YOP y podrás competir con ellos!
Debes ser identificado introducir un comentario.